GlutenMed, una ayuda más para los pacientes celíacos
grancanaria TIC.
Cuando uno tiene hijos, entre otras muchas preocupaciones, vienen las pruebas de tolerancia al gluten. Es alrededor del cuarto mes cuando empiezas a dar a tu hijo (o hija) un biberón con cereales, al principio sin gluten, y más tarde (sobre los ocho meses) empiezas a ir introduciendo un cacito de cereales con gluten. Poco a poco, hasta que, si no hay intolerancia, pones todos los cacitos de cereales con gluten. Esta es una de las primeras pruebas para detectar la celiaquía en los bebés, y suele ser un poco angustioso los primeros días comprobando si le sienta bien o no la leche a tu bebé.
Una de las cosas que me he enterado en estos días es que, cuando uno es celíaco, además de tener cuidado con la composición de los alimentos, también hay que tener en cuenta los medicamentos, ya que los hay en los que se ha detectado la presencia de gluten (¡hay que fastidiarse!).
Básicamente la aplicación permite buscar medicamentos para saber si pueden o no contener gluten comparándolo con la base de datos de todos los medicamentos que contienen gluten comercializados en España y sujetos a la legislación española. La aplicación es muy sencilla, permite buscar por el nombre comercial del medicamento, por su principio activo o directamenteescaneando el código de barras del medicamente con la cámara del móvil. Con alguno de estos tres datos la aplicación permite determinar si el medicamente es seguro o no para un paciente celíaco. En caso de que el medicamento se encuentre en la base de datos indicará que no debe tomarlo un paciente celíaco, y ofrecerá una posible alternativa.
Según Gustavo Medina, CEO de Singular Factory, la aplicación ya ha sido descargada más de 1000 veces entre las dos plataformas, y si bien no se trata de una aplicación para hacerse rico (no es la idea), el coste mínimo que supone para el usuario va íntegramente destinado a la actualización periódica de la base de datos de medicamentos (se actualizará cada tres meses). El corazón de todo el sistema es precisamente ese, la información exacta de la que parte, y por tanto es entendible que se cubra el coste de esa actualización con esta mínima aportación económica (o mediante la visualización de anuncios en Android).
La aplicación está pensada tanto para pacientes celíacos, como para médicos, enfermeras/os y farmacéuticos/as. Mi mujer pertenece a uno de estos colectivos y ya la tiene instalada en su Android (¡y la mar de contenta!).
La aplicación ha sido fruto del trabajo de investigación de personal del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas. En esta noticia pueden tener más información.
Sin duda alguna, un gran trabajo de esta empresa canaria y de los profesionales farmacéuticos que la han hecho posible, para mejorar, aunque sea un poco, la vida de los pacientes celíacos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario